El fútbol llegó a Ecuador en 1899 de la mano del guayaquileño Juan Alfredo Wright, que había retornado de Inglaterra, donde había realizado sus estudios universitarios y, el 23 de abril de 1899, se crea el primer equipo de fútbol ecuatoriano, madrid-shop el Club Sport Guayaquil. Durante mucho tiempo, Televisa mantuvo la exclusividad de transmisión de contenido audiovisual de Disney; esta acción era más notoria en los años 80 y parte de los 90, cuando diversas series animadas como Patoaventuras, Aventureros del aire, Chip y Dale al rescate, entre otras, así como películas de sus afiliadas como Touchstone Pictures, Miramax y otras, formaban parte del canal; incluso se contaba con la presencia de Disney Club como bloque sabatino de 1995 a 1997. Sin embargo, como consecuencia de una reestructuración se termina el acuerdo de exclusividad con la empresa estadounidense con lo que las series de la mencionada comenzaban a ser retiradas de Canal 5 paulatinamente. ↑ Entre paréntesis se indica el número de título del club. Este título conseguido es el más importante de la historia del seleccionado; además, es el único combinado además de Brasil que logró salir campeón al menos una vez de la Copa América.
Esto se debe en gran parte a que los gráficos tridimensionales han hecho que se perdiese la simplicidad de desarrollo que caracterizaba este género. La categoría de selecciones nacionales sub-23 surgió a finales de los años ochenta, cuando el Comité Olímpico Internacional y la FIFA reorganizaron el Torneo Olímpico de Fútbol, con la finalidad de permitir la participación de jugadores juveniles profesionales, y no afectar el desarrollo del balompié de máximo nivel, es decir la Copa del Mundo, y sus respectivas eliminatorias y torneos confederativos. En Winnipeg 1999, sin la presencia de las selecciones sudamericanas, no hubo mayor problema para la consecución del metal dorado, en un equipo que tenía como base a las canteras de Atlas y UNAM. La nueva regla de tres refuerzos mayores sub-23 y una buena camada de figuras jóvenes permitieron ver uno de los torneos olímpicos de más alto nivel de la historia en Atlanta 1996. Ante ello el grado de competitividad y dificultad para avanzar se incrementó para la escuadra mexicana, que enfrentaría a selecciones que potencialmente serían base de equipos de la Copa del Mundo en Francia 1998. A pesar de ello se logró un resultado histórico al vencer 1-0 a Italia y después de empatar a cero con Corea del Sur y a uno con Ghana, se perdió ante el eventual campeón Nigeria en la ronda de cuartos de final.
Sin ceder un solo punto se logró la clasificación, luego de siete victorias consecutivas, cinco de ellas en el pentagonal final realizado en Edmonton, Canadá, en el que ganó el único boleto disponible para el área. La Selección de fútbol sub-23 de México, es el equipo formado por jugadores de nacionalidad mexicana menores de 23 años de edad que representa a la Federación Mexicana de Fútbol en el Torneo Preolímpico de Concacaf y en el Torneo Olímpico en caso de obtener la clasificación, además, disputa el Torneo Esperanzas de Toulon cada cuatro años. El regreso al Torneo Olímpico se produjo al mismo tiempo de un cambio en el paradigma de competencia de la justa veraniega. En 1990 al terminar el periodo de suspensión al que estuvo sometido el fútbol mexicano por el caso de los cachirules; la Federación Mexicana de Fútbol instituyó formalmente la categoría sub-23 y la integró en el denominado ciclo olímpico (proceso de competencias que incluyen Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos) que dirigía la llamada Comisión Tripartita (COM-CONADE-CODEME), con lo cual la nueva selección mexicana sub-23 sería la responsable de seguir el mencionado ciclo de cara a Barcelona 1992, por lo que inició su trayecto internacional debutando como local en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1990. Su debut resultó exitoso al conquistar la medalla de oro venciendo 3-0 a Venezuela.
Primero goleo a Trinidad y Tobago 7-1, después ganó 3-0 a Honduras y finalizó la fase de grupos ganando 1-0 a Panamá. México fue colocado en el grupo B de la fase de grupos junto con Honduras, Panamá y Trinidad y Tobago en donde ganó sus 3 partidos. El proceso de las selección dirigida por Luis Fernando Tena que se preparaba para buscar la calificación a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, encontró uno de sus momentos de mejor funcionamiento en el torneo de Guadalajara 2011; donde a pesar de un inicio titubeante, el equipo se consolidó al vencer 5-2 a Uruguay en el último juego de la fase de grupos (previo empate a uno con Trinidad y Tobago y victoria por la mínima 2-1 sobre Ecuador), posteriormente venció 3-0 en semifinales a Costa Rica y obtuvo la medalla de oro al derrotar 1-0 a Argentina, para alcanzar su cuarto título en este tipo de certámenes.